NUEVAS OPORTUNIDADES DE BECAS CTFM: cursos cortos en el exterior (5 días a 6 meses)- hasta el 4/9/24 – POSTULATE EN LA WEB DE ANII!
POSTULATE! NUEVAS BECAS CTFM CURSOS CORTOS!! (CIERRA 4/9/24)
El CENTRO TECNOLÓGICO FORESTAL MADERERO (CTFM) surge en el marco del Acuerdo de Inversión ROU – UPM, en el que se crea un fideicomiso y el Fondo de Innovación Sectorial (FIS).
La gobernanza del CTFM está constituida por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM, quien preside), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP, a través de la Dirección General Forestal), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Sociedad de Productores Forestales (SPF) y la Asociación de Empresarios de la Madera y Afines (ADEMA).
La misión del CTFM es promover la articulación y coordinación de todos los actores de la cadena forestal-maderera, identificando desafíos y buscando soluciones innovadoras, mejorando la competitividad e impulsando el desarrollo sostenible.
Promover la articulación entre todos los actores vinculados a la cadena forestal-maderera con el fin de mejorar la competitividad, identificar desafíos, buscar soluciones innovadoras a nivel productivo y de gestión, así como oportunidades de incorporación de I+D+i a través del impulso de proyectos clave para el desarrollo de la cadena forestal-maderera y en beneficio del país.
Ser una institución referente a nivel nacional en materia de coordinación de la cadena forestal-maderera, generando vínculos con actores territoriales, nacionales e internacionales, para la mejora de la competitividad de la cadena, la búsqueda de soluciones innovadoras, la incorporación de I+D+i y la ejecución de proyectos clave.
NUEVO LLAMADO – VENTANILLA ABIERTA PERMANANTE 2025 – Más info: ANII | Agencia Nacional de Investigación e Innovación – Formación)
El pasado 17/12/2024 se celebró el CONSEJO CONSULTIVO del CTFM donde participaron en forma presencial y virtual más de 100 personas.
En esa oportunidad de se presentaron los trabajos realizados y se consultó a partes interesadas de la cadena sobre la demanda de I+D+i, articulación y formación de RRHH para fortalecer la competitividad del sector. La información generada se vuelca en la agenda del CTFM.
Como uno de los productos del Proyecto de Secado de Eucalyptus grandis del Centro Tecnológico Forestal Maderero, el equipo de trabajo que lo desarrolla: LATU / Latitud – Fundación LATU + Universidad de la República (Udelar) + UFP va a dictar 3 instancias y lugares:25/10/2024: Tacuarembó; 08/11/2024: Montevideo; 15/11/2024: Paysandú
El evento «HABLAMOS DE PINO» se realizó el 26/9/24 en Montevideo, organizado por el Centro Tecnológico Forestal Maderero (CTFM), la Academia Nacional de Ingeniería de Uruguay (ANIU) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en colaboración de Joao Cordeiro de AFRY Management Consulting, con la participación de destacados expertos internacionales y nacionales. El foro abordó el estado actual y futuro de la madera de pino en Uruguay, explorando sus oportunidades en mercado global y los desafíos que enfrenta la industria.
Primera Feria Forestal, del Agro y el Ambiente – 9 al 12 de octubre, 2024
Uruforest – Feria Forestal | Colonia – Uruguay
El CTFM participó con un stand junto a MGAP/DGF. Excelente evento forestal de Uruguay!!
El pasado 18 de Junio se celebró un evento organizado por El País y la Cámara Nórdica, «Vivir Sostenible EDICIÓN MADERA». El CTFM participó promoviendo el USO DE MÁS MADERA NACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN. Reviví el evento en:
Vivir Sostenible | Edición Madera (youtube.com)
POSTULATE! NUEVAS BECAS CTFM CURSOS CORTOS!! (CIERRA 4/9/24)
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN
El secado de la madera conlleva diversos desafíos, y cuando hablamos del secado de Eucalyptus grandis los desafíos son aún mayores, por este motivo, el CTFM priorizó avanzar en el conocimiento de técnicas para optimizar este proceso.
La madera es un material noble que presenta excelentes características para variados usos. Existen varias alternativas para la protección de sus cualidades; este proyecto profundiza sobre los métodos más modernos existentes a nivel global para evaluar su aplicación en las maderas nacionales.
El impacto positivo de la cadena forestal – maderera en el desarrollo del país es conocido. Este proyecto apunta a la actualización de indicadores y a representar el derrame socioeconómico que se genera en distintas partes del país.
A los efectos de generar mayor valor en la cadena y posibilitar la diversificación de la matriz productiva, este proyecto busca conocer más sobre la demanda potencial del mercado internacional de productos que puedan ser fabricados con madera nacional. Se analizará las tendencias internacionales en términos de productos y mercados aportando información sobre las perspectivas de Uruguay para insertarse en estas tendencias.
Existe una acumulación de información generada por diversas organizaciones nacionales e internacionales que se encuentra dispersa en diferentes lugares; el objetivo de este proyecto es compilar y disponibilizar dicha información para todos los actores de la cadena. Además, se planifica un observatorio de datos e indicadores como herramienta para el análisis continuo de la información más relevante.
Se actualizará la cartografía forestal nacional de forma de obtener los últimos datos del crecimiento del sector y las tendencias relacionadas a las plantaciones forestales.
Este proyecto va a permitir conocer datos actualizados y detallados de las actividades relacionadas con la madera sólida, incluyendo: aserrado, plantas de tableros, impregnado, carpinterías y empresas relacionadas a la construcción con madera. Conocer detalladamente la realidad, las fortalezas y debilidades de cada segmento, nos va a permitir generar estrategias mejor adaptadas y de mayor impacto para los actores de la cadena de la madera sólida.
Este proyecto en curso está evaluando el desarrollo de la I+D+i en el sector forestal y maderero en Uruguay, y va a plantear estrategias que maximicen el agregado de valor para la sociedad y la industria de los fondos que si inviertan en I+D+i.
El secado de la madera conlleva diversos desafíos, y cuando hablamos del secado de Eucalyptus grandis los desafíos son aún mayores, por este motivo, el CTFM priorizó avanzar en el conocimiento de técnicas para optimizar este proceso.
La madera es un material noble que presenta excelentes características para variados usos. Existen varias alternativas para la protección de sus cualidades; este proyecto profundiza sobre los métodos más modernos existentes a nivel global para evaluar su aplicación en las maderas nacionales.
El impacto positivo de la cadena forestal – maderera en el desarrollo del país es conocido. Este proyecto apunta a la actualización de indicadores y a representar el derrame socioeconómico que se genera en distintas partes del país.
A los efectos de generar mayor valor en la cadena y posibilitar la diversificación de la matriz productiva, este proyecto busca conocer más sobre la demanda potencial del mercado internacional de productos que puedan ser fabricados con madera nacional. Se analizará las tendencias internacionales en términos de productos y mercados aportando información sobre las perspectivas de Uruguay para insertarse en estas tendencias.
Existe una acumulación de información generada por diversas organizaciones nacionales e internacionales que se encuentra dispersa en diferentes lugares; el objetivo de este proyecto es compilar y disponibilizar dicha información para todos los actores de la cadena. Además, se planifica un observatorio de datos e indicadores como herramienta para el análisis continuo de la información más relevante.
Se actualizará la cartografía forestal nacional de forma de obtener los últimos datos del crecimiento del sector y las tendencias relacionadas a las plantaciones forestales.
Este proyecto nos va a permitir conocer datos actualizados y detallados de las actividades relacionadas con la madera sólida, incluyendo: aserrado, plantas de tableros, impregnado, carpinterías y empresas relacionadas a la construcción con madera. Conocer detalladamente la realidad, las fortalezas y debilidades de cada segmento, nos va a permitir generar estrategias mejor adaptadas y de mayor impacto para los actores de la cadena de la madera sólida.
Este proyecto analizará el estado de situación y oportunidades de mejora para la Investigación, Desarrollo e Innovación relacionada al sector forestal y maderero en Uruguay.
El CTFM abre oportunidades de BECAS DE CAPACITACIÓN EN EL EXTERIOR a través de la AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN+INNOVACIÓN (ANII)
Esta convocatoria se enmarca en el acuerdo de colaboración entre la ANII y el Fondo de Innovación Sectorial para la operación del Centro Tecnológico Forestal Maderero (CTFM).
El objetivo de esta convocatoria es el fortalecimiento de las capacidades en recursos humanos a través del financiamiento de becas de capacitación que promuevan el desarrollo del sector forestal maderero, ofrecidos por INSTITUCIONES DEL EXTERIOR
El repositorio digital del CENTRO TECNOLÓGICO FORESTAL MADERERO (CTFM) centraliza información relacionada al sector forestal y maderero de Uruguay, es de acceso público para todos los interesados.
Encontrará aquí publicaciones de diferentes tipos con sus vínculos a su lugar de origen, un marco legal de referencia y un listado de capacitaciones relacionadas al sector.
Podrá aplicar los filtros para encontrar la información deseada y ordenarla en la forma que le resulte más conveniente.
El objetivo es lograr que esta biblioteca sea práctica y robusta y se mantenga actualizada con el compromiso de todos los interesados.
Los invitamos a colaborar con la actualización de esta herramienta enviando un correo a [email protected] con la descripción y vínculos de la información a agregar. Desde ya agradecemos mucho su colaboración.